Ejemplar adulto. Iñigo Martínez-Solano |
Origen: Este género está compuesto por Discoglossus (único viviente) y Alytes; el sapo pintojo ibérico se separó de Alytes (sapos parteros) hace unos siete millones de años. Se conocen restos fósiles desde el Mioceno al Pleistoceno Medio en la península Ibérica. La separación del sapo pintojo ibérico de sus parientes más cercanos como D. pictus y D. sardus se produciría durante el Plioceno Medio hace unos tres millones de años. El sapillo pintojo ibérico es un endemismo de la Península.
Identificación: Tiene una pupila abombada muy perceptible, con aspecto de rana, con la que se puede confundir más que con los demás sapos. Los miembros posteriores largos, muy bien adaptados para el salto.
Tamaño: Es de tipo medio, en nuestra zona los machos tienen hasta 78 mm y las hembras 69 mm.
Descripción: Poseen una cabeza deprimida y ancha, con hocico puntiagudo y largo, similar a las ranas. El tímpano, poco marcado, es de menor tamaño que el ojo, cuyo iris es dorado. Los miembros anteriores son fuertes, con cuatro dedos cortos, puntiagudos, y desiguales, el primero es el más corto y el tercero el más largo, el segundo es algo más largo que el cuarto. Posee tubérculos palmares, resaltando el central. Las extremidades posteriores son largas, tienen cinco dedos palmeados y aplastados. La piel dorsal es lisa con algunas verrugas a la altura del ojo. Presenta un pliegue glandular poco desarrollado. La piel es lisa, con pequeñas verrugas dispersas por el dorso, especialmente en los machos. La coloración dorsal es predominantemente pardo-verdosa (en ejemplares de la zona), olivácea y gris. Posee una banda temporal oscura que va desde el hocico hasta el tímpano. En el dorso presenta manchas que a veces forman gruesas bandas longitudinales, la coloración rayada dibuja tres bandas longitudinales amarillentas que se unen en el hocico, un rasgo que las diferencia a primera vista de las ranas. El macho carece de saco vocal pero tiene palmeaduras en los dedos de los miembros traseros, en cambio las hembras y los juveniles carecen de estas membranas interdigitales.
Reproducción: Comienza el celo en primavera, para el cual prefieren las charcas temporales a las corrientes de agua. La cópula se realiza en el agua, mediante amplexus inguinal. La hembra deposita hasta 350-700 huevos, pero una misma hembra puede realizar varias puestas en la misma época (con varios machos), llegando en total a producir hasta 1.500 huevos en la reproducción anual. El diámetro exterior del huevo mide de 3-5 mm y la eclosión de los renacuajos se produce a los 5-10 días. En un primer momento las larvas miden de 3-4 mm, pero experimentan un rápido desarrollo, de manera que a las pocas horas de nacer pueden alcanzar ya de 6-7 mm; la medida máxima que alcanzan los renacuajos es de 36 mm. La metamorfosis dura entre 30-60 días. Al emerger del agua los metamórficos miden 7-16 mm.
Hábitat: Es una especie poco exigente del medio acuático, soportando distintas calidades y niveles de agua; se encuentra en bosques caducifolios, pinares húmedos, prados, sotos y riberas de arroyos y ríos, incluso en estepas cerealistas. Ocasionalmente se han observados en cuevas y minas abandonadas en Galicia, y en otros entornos generalmente no muy alejados del agua. Asciende hasta los 1900 m.s.n.m. en Sanabria (cabecera del Tera).
Alimentación: Su dieta comprende Coleópteros, Himenópteros (Formícidos principalmente), Arácnidos, Miriápodos, Dípteros y Anélidos.
Depredadores: Sus depredadores tradicionales son las culebras de agua (N. maura, N. natrix), nutria (Lutra lutra) y jineta (Genetta genetta), también la lechuza (Tyto alba) y otras rapaces nocturnas.
Observaciones: Esta especie está muy ligada a los medios acuáticos. Tiene aspecto de rana y puede confundirnos a la hora de su identificación; la observación del tímpano poco marcado en esta especie nos servirá como referencia para diferenciarlo de las verdaderas ranas, ya que en éstas el tímpano está bien visible y marcado. Llega a vivir 10 años.
La distribución es desigual, y las poblaciones esteparias de Tierra de Campos se encuentran en retroceso. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario