Ranita de San Antonio |
Vista trasera. |
Origen: Este género es originario de Sudamérica, llega a Asia y luego a Europa desde Norteamérica a través (estrecho de Bering). Se han encontrado restos fósiles desde el Oligoceno norteamericano y desde el Mioceno europeo, del Pleistoceno Medio europeo se ha citado a Hyla (arborea) molleri. Las dos especies ibéricas (H. arborea y H. meridionalis) se separaron hace 10 millones de años. En la provincia sólo vive la primera.
Identificación: Se trata de una pequeña rana de coloración verde, presenta una banda negra bordeada de blanco en cabeza costado y patas.
Tamaño: Los machos alcanzan los 55 mm y las hembras hasta 64 mm en el Lago de Sanabria.
Descripción: Tiene la cabeza más ancha que larga, con un hocico corto. El tímpano es grande y visible, la pupila horizontal, y el iris dorado. Presenta discos adhesivos en el extremo de sus dedos. Los miembros anteriores no tan cortos como en otras ranas, rematados por cuatro dedos cortos y flexibles, el tercero más largo que el resto; las extremidades posteriores son largas, con cinco dedos de bastante longitud (el cuarto más largo) y ligeramente aplastados, que presentan palmeaduras entre si. Carece de tubérculos palmares. Su piel es lisa en todo el cuerpo, a excepción de la zona ventral, que es granulada. La coloración varía del verde brillante a gris oscuro.
Reproducción: La época del celo comienza a partir de marzo hasta junio, dependiendo de la zona y el año. Los machos se reúnen en grupos de 15 a 26 individuos en pequeñas charcas donde intentan atraer a las hembras mediante coros que emiten cantos muy sonoros e inconfundibles, se pueden escuchar a un kilómetro de distancia. Se unen a la hembra mediante amplexus axilar, dentro y fuera del agua. La puesta se compone de 200-1000 huevos, los embriones eclosionan entre los 15-20 días y miden de 5-7 mm, pudiendo alcanzar los 60 mm. antes de metamorfosearse. La duración de la metamorfosis entre 45-87 días (variable dependiendo de las temperaturas y la altitud). Los renacuajos son vegetarianos. Los metamórficos miden de 10-25 mm al emerger del agua.
Hábitat: Viven en charcas temporales de larga duración o permanentes, en zonas de exuberante vegetación, sotos, riberas de ríos o arroyos, carrizales, turberas, praderías y lagunas de montaña hasta 2.000 m.s.n.m. En Tierra de Campos se asocia a fuentes manantiales y sus pilones, siempre en un entorno de humedal.
Alimentación: Se alimenta de Arácnidos, Opiliópteros, Miriápodos, Coleópteros, Formícidos, Hemípteros, y Anélidos. Los adultos dejan de comer o apenas lo hacen mientras dura el periodo reproductor.
Depredadores: Sus principales depredadores son la culebra viperina (N. maura) y de collar (N. natrix), últimamente el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), especialmente sobre las larvas; entre las aves, la garza real (Ardea cinerea), garza imperial (Ardea purpurea) y lechuza (Tyto alba).
Observaciones: Es una especie muy dependiente de los medios acuáticos. Tiene actividad nocturna y diurna. Puede alcanzar los seis años de longevidad en estado salvaje; excepcionalmente se han registrado edades de hasta 20 años en cautividad. Se pueden encontrar ejemplares azules.
Especie bien distribuida en la provincia, falta en algunas cuadriculas de la franja Este. |
Un libro que tengo sobre herpetofauna sudamericana, de cuando anduve por Bolivia, trata muy bien el origen del género Hyla y la presencia en Europa la relaciona con la deriva continental, pero habla de diferencias ya tan grandes, que sería necesario empezar a cambiar géneros.
ResponderEliminarSí, de hecho estos cambios ya se han comenzado a aplicar, como ocurre con la ranitas del género Pseudacris (antes incluidas en Hyla).
EliminarPor aquí parece que empieza a llover un poco...
Un saludo!
Estoy totalmente de acuerdo, y seguro que hay más cambios. Ayer cayeron 15 litros/m2....pero insuficiente, esta noche hay que salir.
EliminarUn saludo
Preciosas fotos de Hyla...en Asturies también llueve.
ResponderEliminarSalud.
Ya fue una buena sorpresa saber que Hyla meridionalis era una especie introducida y en expansión, A saber lo que nos queda por ver.
ResponderEliminarGracias Xurde, estuve en Tuña este verano y estaba muy seco todo, al menos me deleite viendo Podarcis muralis.
ResponderEliminarCierto Jesus, además parece que esto del cambio climático hace que H. meridionalis este ocupando nuevos territorios a pasos de gigante, por ejemplo en Salamanca hay algunas zonas de contacto entre ambas hylas. Parece que de manera generalizada esto esta ocurriendo con muchas especies Mediterraneas.
Saludos
Muy buen artículo, como siempre, gracias por instruirnos.
ResponderEliminar