Cantábria nunca nos defrauda, el sábado recorrimos el valle de la Cabuérniga en busca de anfibios. Visitamos el bello pueblo Cantabron de Barcena Mayor donde encontramos una población de Mesotriton alpestris asociada a un abrevadero.
 |
Mesotriton alpestris. Abel Bermejo |
La población de tritones alpinos se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar (algo más elevado que la encontrada en Quijas, 106 msnm). Además de ésta especie nos deleitamos con Lissotriton helveticus que también comparte el abrevadero.
 |
Hembra de tritón palmeado. Abel Bermejo |
 |
Macho de tritón palmeado. Abel Bermejo |
 |
Macho de triton palmeado. Abel Bermejo. |
Después de levantar algunas piedras de los alrededores del abrevadero apareció una hermosa Rana temporaria.
 |
Rana temporaria. Abel Bermejo |
Otra especie asociada a este abrevadero es Salamandra bernardezi, pudimos observar más de 100 larvas. En anteriores salidas por la zona observamos un buen número de ejemplares adultos.
 |
Larva de salamandra. Abel Bermejo. |
También Bufo bufo utiliza la zona para reproducirse, observamos muchas carcasas de bichos atropellados durante el trayecto.
 |
Puesta de sapo común. Abel Bermejo |
Durante el recorrido hacia el el abrevadero pudimos observar a Podarcis muralis en las cortinas de piedra del sendero, encontramos muchas muertas en el camino. Se trata de una zona peatonal pero algunos no entienden de normas y señales... pasan con los coches y las atropellan. También sucede lo mismo con otros herpetos, es una lástima.
 |
Hembra atrapellada con huevos. Abel Bermejo |
 |
Podarcis muralis. Abel Bermejo. |
Otra parada obligatoria es la cumbre del puerto de la Palombera. Un abrevadero que suele utilizar Rana temporaria, encontramos una puesta grande. Todavía quedaba algo de nieve en las cumbres, pero al parecer hace una semana la zona tenía metro y media de nieve.
 |
Puesta de rana bermeja. Abel Bermejo. |
 |
Panorámica desde la cumbre del puerto de la Palombera. Abel Bermejo |
Fabulosas observaciones si exceptuamos la imagen de la lagartija atropellada, es muy cruda y da mucha pena. De todas ellas me quedo con la de del tritón alpino, precioso animal.
ResponderEliminarUn abrazo!
Javier.
Es cierto da pena, dude en ponerla pero pensamos que es una manera de denunciarlo. El alpino es una pasada.
EliminarUn abrazo
Me ha llamado la atención la coloración rojiza tan marcada de la garganta de la lagartija atropellada, casi parece de macho.
ResponderEliminarBuena jornada herpetológica.
Saludos.
Es cierto que parece un macho...la verdad que si no estuvieran los huevos junto a ella hubiesemos apostado por un macho.Es una gozada escaparte de vez en cuando al norte.
EliminarUn saludo
Abel
Hola, Cantabria es un paraíso para nosotros.
ResponderEliminarEl abrevadero de Barcena Mayor, es el que hablamos en tu primera entrada sobre Cantabria?
Un saludo.
Hola pues creo que es otro!! del que hablamos anteriormente esta cerca del pueblo (creo recordar) para llegar a este hay que patear un rato. En Barcena vimos un pilón seco. Ya lo creo que es un paraíso.
EliminarUn saludo
Abel