P. perezi

P. perezi
Rana atacada por un cangrejo rojo (Procambarus clarkii)

jueves, 8 de septiembre de 2011

Alytes obstretricans boscai

Macho acarreando la puesta en Toro (Zamora)



La puesta puede constar de entre 20-160 huevos, que las hembras dan depositando en los machos.




Origen: Los Alytes son un grupo muy antiguo que aparecieron en el Cretácico Superior (90 m.a), divergiendo del subgénero Ammorcyctis (sapo partero ibérico) en el Mioceno Medio, hace 11-16 m.a  en la Península Ibérica, donde encontramos tres especies: sapo partero común (Alytes obstetricans), el único que habita en nuestra provincia, sapo partero balear (Alytes muletensis) y sapo partero bético (Alytes dickhilleni)

Identificación: La piel presenta pequeñas verrugas, pero mucho menos marcadas que en el sapo común o en el corredor. Tiene pupila vertical y glándulas parotídeas de forma no arriñonada, al contrario que en los anteriores. Poseen tres tubérculos palmares.

Tamaño:  Es un sapo pequeño, los machos alcanzan 53 mm y 48 mm las hembras, que en esta especie, frente a lo que ocurre en la mayoría de los sapos, son menores.

Descripción: Poseen una cabeza más ancha que larga, con el hocico redondeado. Los dedos son cortos y aplastados (mucho más largo el central). Tiene el dorso cubierto de pequeñas verrugas lisas. El iris es dorado. La coloración es parda o gris, salpicada por manchas de tonos verdosos, las tonalidades son muy diferentes de una población a otra, no existen modelos fijos. Da grandes saltos con los miembros posteriores y es un excelente trepador.

Reproducción: La cópula se realiza en tierra, mediante amplexus inguinal,  el macho fricciona repetidamente los flancos de la hembra hasta que ésta deposita los huevos sobre los miembros posteriores del macho a la vez que él los fecunda con su esperma. Los huevos quedan fijados al dorso y extremidades  posteriores unidos por un cordón gelatinoso. En número de la puesta oscila entre 50-160 huevos. El macho se encargará de cuidar y mantener la puesta hidratada hasta  el momento de la eclosión, llevándolos sobre su espalda.  Permanecen de 19-21 días con el macho, hasta que éste, llegado el momento propicio, deposita la puesta en el agua, emergiendo los renacuajos (10-20 mm) poco después. Son vegetarianos y caníbales y suelen depredar sobre otras larvas de anfibios que comparten su medio, como el sapo de espuelas. La metamorfosis es larga y varia entre los 6 meses a los 2 años. Los jóvenes metamórficos miden de 15-30 mm al emerger del agua, y no se alejan mucho del punto de reproducción.

Hábitat:  Prefiere sustratos rocosos o de tierra suelta (arenas y gravas), pero también está presente en sustratos silíceos, ácidos (pinares). En las zonas mesetárias tiene especial querencia por fuentes rústicas, pilones, abrevaderos y charcas permanentes. En zonas de  media y alta montaña reside en  bosques de roble melojo por debajo de 1.500 metros (Sanabria); en cotas superiores ocupa cabeceras de ríos, lagunas, lagos y turberas. Asciende hasta los 2,000 m.s.n.m en Zamora.

Alimentación: Su nutrición abarca Arácnidos,  Fórmidos, Coleópteros, Dípteros, Isópodos, Colémbolos, Miriápodos y Anélidos.

Depredadores: Sobre la regresión de esta especie tienen especial incidencia las introducciones de salmónidos alóctonos en lagos y lagunas de montaña, igualmente el cangrejo americano y el galápago de orejas rojas; sus depredadores tradicionales son los mustélidos (Meles meles, Mustela putorius), culebras de agua (N. maura, N. natrix) y víboras (Vipera seoanei)

Observaciones: Es nocturno, activo desde febrero hasta octubre. Muy terrestre. Tiene dos celos, uno en primavera y otro en el otoño. Puede vivir 8 años. En lagunas de alta montaña, donde las estaciones favorables son de corta duración, las larvas tardan mucho tiempo en realizar la metamorfosis, llegando a permanecer hasta 8 años en  fase larvaria, alcanzando  entonces grandes tamaños de hasta 15-18 cm; curiosamente, cuando emergen estos sapos parteros el tamaño se reduce y son igual de pequeños que los metamorficos de otras poblaciones de menor altitud. La subespecie de Zamora es Alytes obstetricans boscai.


Esta bien asentado en la cuenca del río Duero y en el  noroeste de la provincia.

2 comentarios:

  1. Hola Abel desde Alcublas (Valencia) te saludamos y deseamos que sigas informandonos de los bichicos que teneis por Zamora, muy interesante la clasificación e información.
    Rafa Casaña.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rafa, gracias por tu comentario. Poco a poco iré mostrando el resto de las especies de herpetos de Zamora. Mis mejores saludos.
    Abel

    ResponderEliminar